La Brecha Digital para los mayores del S. XXI
El informe de Mayores UDP (4) sostiene que "casi tres de cada diez personas mayores que no usan internet aseguran que no han podido hacer alguna gestión cotidiana porque solo se podía hacer a través de internet o en una máquina (27,1%)"
La brecha digital intergeneracional supone la desigualdad en el acceso, utilización y asimilación de información y comunicación a través de las nuevas tecnologías por parte de las personas mayores con respecto a las nuevas generaciones. Los jóvenes están más predispuestos a la cotidianidad en el uso de éstas.

La mejor profilaxis para un envejecimiento saludable, se encuentra en tener una vida plenamente activa. El uso de las tecnologías de la información van a aportar esa comunicación que el aislamiento y la soledad propia de las edades más avanzadas convierte en una patología.
Su capacitación debe ser adaptada, con el fin de que se acerquen en la medida de sus posibilidades a ser un día " Aprendices Expertos", aquellos que teniendo unos recursos y conocimientos previos puedan llegar a identificar, priorizar y asimilar las nuevas informaciones que le llegan a través del uso de internet y las redes.